{"id":1014,"date":"2019-04-10T23:22:19","date_gmt":"2019-04-10T21:22:19","guid":{"rendered":"https:\/\/lab.fawno.com\/?p=1014"},"modified":"2022-03-07T17:02:08","modified_gmt":"2022-03-07T16:02:08","slug":"","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/lab.fawno.com\/en\/2019\/04\/10\/aquellos-maravillosos-anos\/","title":{"rendered":"","raw":""},"content":{"rendered":"","protected":false,"raw":""},"excerpt":{"rendered":"","protected":false,"raw":""},"author":1,"featured_media":1015,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_coblocks_attr":"","_coblocks_dimensions":"","_coblocks_responsive_height":"","_coblocks_accordion_ie_support":"","_es_post_content":"\n
Tambi\u00e9n pod\u00eda haber titulado Cu\u00e9ntame<\/em>. Hace 25 a\u00f1os obtuve el t\u00edtulo de T\u00e9cnico especialista en electr\u00f3nica industrial<\/em> en el IP Salesianos de Pamplona<\/a>. Fueron cinco a\u00f1os de la antigua Formaci\u00f3n Profesional<\/em>, ahora sustituida por los Ciclos Formativos<\/em> o como quiera que se llamen ahora.<\/p>\n\n\n\n Para celebrar la efem\u00e9ride la asociaci\u00f3n de antiguos alumnos<\/a> nos contact\u00f3, no sin esfuerzo, y nos convoc\u00f3 a una fiesta el pasado d\u00eda 6<\/a>. Con la tonter\u00eda me junt\u00e9 con seis de mis antiguos compa\u00f1eros y entre muchas risas recordamos aquellos Para nosotros, que pertenecemos a aquellas generaciones que cursaron la extinta EGB<\/a>, entrar al instituto con 14 a\u00f1os supuso alg\u00fan que otro desaf\u00edo el primer a\u00f1o.<\/p>\n\n\n\n Recuerdo la primera vez que subimos a los talleres, supongo que uno de los profesores nos gui\u00f3, por que no me explico c\u00f3mo se le puede ocurrir a un chaval de 14 a\u00f1os subir por aquellas escaleras en sempiterna penumbra. Y claro, si s\u00f3lo fuera ese primer tramo...<\/p>\n\n\n\n El tercer y \u00faltimo tramo de escaleras terminaba muy alto, literalmente es la parte m\u00e1s alta del ya desahuciado edificio, al que pronto le dar\u00e1n fecha de demolici\u00f3n. Al menos la m\u00e1s alta a la que los alumnos ten\u00edan acceso. Cuentan nuestros mayores, los de la promoci\u00f3n de hace 50 a\u00f1os, que antes esos talleres no eran tales y hab\u00eda dormitorios. Yo no lo vi.<\/p>\n\n\n\n Los talleres han sufrido una transformaci\u00f3n importante en 25 a\u00f1os, ya durante mis cinco a\u00f1os se hicieron algunos cambios, pero el taller de primero ya no existe como yo lo sufr\u00ed. Porque el taller de primero era lo m\u00e1s parecido a la instrucci\u00f3n militar que puede haber sufrido un estudiante como yo, que me escaquee de la mili.<\/p>\n\n\n\n Sub\u00edas aquellas escaleras con una caja de herramientas que pesaba lo suyo. Dentro hab\u00eda instrumentos que uno no sab\u00eda que ten\u00edan que ver con la electr\u00f3nica: un martillo, limas para metal, una sierra de arco... El misterio para aquellas herramientas no dur\u00f3 mucho. Pasamos dos meses convirtiendo tres trozos de hierro en lo que un plano dec\u00eda que era un porta l\u00e1pices, pero que en realidad era la materializaci\u00f3n de pesadillas y terrores.<\/p>\n\n\n\n Despu\u00e9s de unos dos meses de tortura moldeando nuestra motricidad fina<\/a><\/em>, lo que viene siendo aprender a utilizar las manos y las herramientas, toco el turno al soldador: por fin una herramienta de electr\u00f3nico de verdad<\/em>. Ja<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Empezabas estirando un alambre de cobre de 1mm de di\u00e1metro, que quedara bien recto. Cortabas trozos de la misma longitud y los soldabas para hacer un cuadrado para terminar haciendo un cubo. Luego un tetraedro<\/a> y otras figuras, cada vez un poco m\u00e1s complejas.<\/p>\n\n\n\n El culmen, la figura final, el s\u00fammun de la dificultad radicaba en hacer una parrilla soldando palitos de cobre<\/em> de poco m\u00e1s de tres cent\u00edmetros de largo. Era un desastre porque si soldabas un extremo y tardabas m\u00e1s de la cuenta el otro extremo se calentaba lo suficiente como para desoldarse. Lo peor de todo es que no pod\u00edas quedarte con semejantes obras de arte, el profesor, una vez valoradas, las estrujaba con sus manos. Hoy a eso lo llamar\u00edan Bulling.<\/p>\n\n\n\n Despu\u00e9s de pasar dos meses limando, otros dos o tres soldando trocitos de cobre llegaba el primer contacto con la electricidad. Lo primero es lo primero: \u00bfc\u00f3mo se enciende una bombilla?. Nada, colocabas un portabombillas en un tablero de aglomerado, luego un interruptor y una regleta que ten\u00eda un enchufe, conectabas todo con cables de cobre con recubrimiento pl\u00e1stico bien estirados para que quedasen perfectamente rectos y si hab\u00edas hecho bien las cosas el profesor te pon\u00eda una bombilla, le daba al interruptor y si aquello funcionaba pasabas al siguiente esquema.<\/p>\n\n\n\n As\u00ed terminamos taller de primero, con circuitos de bombillas, fluorescentes y otras cosas por el estilo.<\/p>\n\n\n\n Y en segundo pues ah\u00ed si que empezamos a aprender cosas de electr\u00f3nica, como el uso de los condensadores: los cargas en el enchufe (los de 500V) y se los tiras al compa\u00f1ero diciendo pilla<\/em>... el cosquilleo que provocaba la descarga del condensador en las manos del incauto no deb\u00eda ser muy agradable en vista de los gritos alejados del placer y la verborrea de camionero que escuchabas a continuaci\u00f3n. Doy fe que me cuid\u00e9 muy mucho de pillar nada al aire.<\/p>\n\n\n\n El primer d\u00eda de taller de segundo, una vez te re\u00edas de los novatos del taller de primero que ve\u00edas nada mas llegar a los talleres, era un reparto de componentes electr\u00f3nicos variados (resistencias, condensadores<\/a>, transistores...) y la fuente de alimentaci\u00f3n. La m\u00edtica fuente de alimentaci\u00f3n<\/strong>.<\/p>\n\n\n\nmaravillosos<\/strike> a\u00f1os y nos pusimos al d\u00eda.<\/p>\n\n\n\n