Desde hace a\u00f1os tengo un router gen\u00e9rico con DD-WRT<\/a> instalado. Antes ten\u00eda un WRT-54GL<\/a> pero hace tiempo que est\u00e1 obsoleto y daba muy pobre rendimiento tanto en red wifi como en red cableada.<\/p>\n\n\n\n
La configuraci\u00f3n b\u00e1sica consiste en poner el router de la cablera<\/em> en modo bridge<\/a>, que b\u00e1sicamente suele consistir en desactivar el NAT<\/a>, y el router gen\u00e9rico en configuraci\u00f3n por DHCP<\/a>. De esta forma el router gen\u00e9rico toma el control de la IP p\u00fablica y el router de la cablera act\u00faa como un m\u00f3dem-router monopuesto.<\/p>\n\n\n\n
Por ahora, seg\u00fan lo que he visto por las casas d\u00f3nde tienen fibra, lo que las cableras<\/em> instalan es un router de fibra (router FTTH<\/a> o router ONT<\/a>) configurado en modo bridge<\/em> contra un router gen\u00e9rico que es el que provee de wifi al cliente. Y por lo general el router gen\u00e9rico de la cablera no se puede poner en modo bridge<\/em>. Adem\u00e1s de que ser\u00eda algo absurdo tener dos routers en modo bridge<\/em> encadenados. Por no decir que uno de los motivos de eliminar el router gen\u00e9rico de la cablera<\/em> es que suelen ser bastante sencillos y dan problemas de rendimiento.<\/p>\n\n\n\n
Ambas configuraciones dependen tambi\u00e9n del etiquetado de redes virtuales (VLAN<\/a>), tema del que s\u00e9 mas bien poco. El caso es que hay que saber sobre qu\u00e9 ID trabajan las VLAN de la cablera<\/em> y en \"test de velocidad<\/a>\" nos dan amablemente los datos para cada caso<\/a>. En mi caso es una NEBA de Movistar:<\/p>\n\n\n\n